Lea Artibai Ikastetxea pretende ser un agente de desarrollo en su entorno y para ello ofrece a sus clientes los siguientes servicios::
La innovación continua y la orientación al cliente están en la base de la actuación de Lea Artibai Ikastetxea con el fin de garantizar el desarrollo de las personas, favorecer el empleo e impulsar la competitividad de las empresas. Además, dada su naturaleza cooperativa, la participación y el desarrollo de las personas son la base de su práctica
Lea Artibai Ikastetxea pretende ser una entidad de carácter innovador, de manera que esta innovación se encuentre completamente integrada en su actividad cotidiana. Tiene como objetivo ofrecer un servicio integral de formación, que como consecuencia de su relación con el tejido empresarial alcanza una tasa de inserción laboral cualitativa del 80% y, además, pretende ser un centro referente en la comarca y fuera de ella, impulsando un modelo propio que defina su naturaleza, en búsqueda continua de la viabilidad a través de la internacionalización y la búsqueda de nuevos mercados. Todo ello a través de un equipo humano estable, capacitado y motivado.
El origen de Lea Artibai Ikastetxea se remonta a la Escuela Parroquial impulsada por la familia Uriarte-Esperanza y fundada en 1950 por el Obispado de Bilbao. En 1974, Caja Laboral publicó un trabajo monográfico que recogía un estudio sobre Markina y su entorno así como su previsión de desarrollo. Según los datos recogidos en el mismo, la comarca se mostraba en decadencia y se consideró imprescindible definir y llevar a cabo un plan de desarrollo comarcal.
Los ayuntamientos de la comarca de Lea-Artibai, el Obispado de Bilbao y el Grupo Cooperativo Mondragón trabajaron conjuntamente en la promoción de los estudios de segundo grado en la Formación Profesional, lo que llevó a la Cooperativa Lea Artibai a asumir la responsabilidad de ofertar estudios superiores a los ya existentes. Así, en 1976, el Obispado decidió dejar en manos de la Cooperativa el futuro de la escuela y el 6 de marzo del mismo año se constituyó la Asociación Cooperativa para la Enseñanza Lea Artibai que se ubicó en la Avenida Xemein, 19, en la casa Patrokua. Desde 1980, la escuela Lea Artibai se sitúa en el edificio que hoy llamamos edificio principal.
La Cooperativa de Enseñanza Lea Artibai se creó con intención de ser una asociación para el desarrollo, íntimamente ligada a la industria y con el objeto social de capacitar técnico-profesionalmente y culturalmente a los habitantes de la comarca en consonancia con lo que el desarrollo industrial de la zona demandaba.
Desde su fundación hasta el día de hoy, la oferta de Lea Artibai Ikastetxea ha sufrido diversos cambios y el centro ha experimentado un notable crecimiento. A pesar de que los estudios de Formación Profesional han sido y son su base, en el curso 84-85 incluyó en su oferta estudios de REM y desde principios de los 90 comenzó a impartir módulos de tercer curso de formación profesional, así como cursos ocupacionales en colaboración con el INEM. Asimismo, en esa década Lea Artibai Ikastexea comenzó a impartir ingeniería en Markina-Xemein junto con la Escuela Politécnica de Arrasate.
En base a la planificación estratégica de la comarca, el centro decidió ofertar estudios relacionados con el sector del turismo, la fundición, los polímeros y la alimentación. En el curso 96-97 comenzó a impartir ingeniería de polímeros junto con la Universidad de North London, así como los ciclos formativos de turismo y alimentación. Los sectores de la alimentación y los polímeros evolucionaron notablemente no sólo en el ámbito de la formación sino también en la prestación de servicios técnicos para las empresas hasta la creación en el año 2015 del centro tecnológico Leartiker S.Coop. que actualmente es miembro de la RVCTI (Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación).
A medida que la oferta formativa ha ido creciendo el centro también ha necesitado crecer. En 1996 se construyó una residencia y un nuevo comedor para los estudiantes, así como el denominado edificio “Hotza eta Elikagaiak” (edificio de Alimentación),donde actualmente se imparte el ciclo de Industrias Alimentarias, y que acoge la especialización de Tecnología de los Alimentos de Leartiker.
En 1999 gracias a la iniciativa de Lea Artibai Ikastetxea, el Polígono Industrial de Okamika, la Mancomunidad de Lea Ibarra y el Ayuntamiento de Markina-Xemein, se creó Azaro Fundazioa para contribuir al fomento del emprendizaje en la comarca, y en 2010 se construyó el nuevo edificio denominado Polo de Innovación, dedicado a la investigación y el emprendizaje.
Actualmente Lea Artibai Ikastetxea, Leartibai Fundazioa y Leartiker trabajan conjuntamente en objetivos directamente relacionados con la comarca en el proyecto Esperanza 2020 con el propósito de responder a los siguientes retos:
Para conocer nuestra oferta formativa tanto en ciclos de grado medio como de grado superior, o en el caso de necesitar información detallada, aclarar dudas o ampliar información, llamar al 946169002 o envía un mensaje para concertar una cita.
contacto